jueves, 13 de febrero de 2014

TRANSTORNOS DEL LENGUAJE

Los trastornos del lenguaje cuando un niño no desarrolla con normalidad las habilidades de comunicación y la capacidad del lenguaje. Son más frecuentes en niños que en niñas y las dificultades en la comunicación van a aparecer en los primeros años de la vida del niño, cuando comienza a hablar. El pronóstico de este tipo de alteraciones en el lenguaje varía dependiendo de la gravedad del mismo.
El diagnóstico y la intervención precoces van a ser fundamentales para conseguir un adecuado desarrollo de las capacidades del niño.


Algunos trastornos pueden ser: 

  • Trastorno del lenguaje
    • Retraso simple del lenguaje
    • Disfacia infantil congénita
    • Afasia infantil congénita
    • Afasia infantil adquirida
  • Trastornos de la voz y el habla son:
    • Disfonía
    • Dislalia
    • Disglosia
    • Inmadurez articulatoria
    • Disatria
    • Disfemia o tartamudez
    • Taquicalia o taquifemia
  • Trastorno de comunicación
    • Mutismo electivo
    • Autismo



Para facilitar la detección de los cuadros de alteración lingüística más frecuentes en la infancia, sería útil alertarse cuando un niño:


  • No se compromete en vocalizaciones, ni en balbuceo responsivo
  • No ha aprendido a apuntar a lo que él desea, cerca del año de vida.
  • No tiene un vocabulario de al menos 10 palabras significativas a los 18 meses.
  • No ha comenzado a usar frases significativas a los 24 meses.
  • Tiene un habla ininteligible al ambiente familiar a los 2 años.
  • Tiene un habla ininteligible a los extraños a los 3 años
  • No comprenda lo que dicen sus padres
  • No usa un lenguaje comunicativo y habla a si mismo, más que expresar deseos o comentar sobre lo que está sucediendo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario